ESCUELA PRE-BÁSICA Y DE LENGUAJE SANTA TERESA

“Educación, alegría y amor para formar grandes personas”

 

RBD 26373-7 Resolución exenta Nº 4481/2008

 

Cuenta Pública año 2011

Queridos padres y apoderados, al comenzar un nuevo año escolar, queremos  hacer un recordatorio de todo lo que avanzamos durante el año pasado, los aspectos que nos quedaron inconclusos y hacerlos participes de nuestras metas para el año 2012.

Queremos contarles que este año partimos con una matrícula de 103 alumnos de LENGUAJE y 55 alumnos de PRE-BÁSICA COMÚN (99% de matricula completa), lo que nos llena de orgullo, ya que muestra que nuestra escuela ya tiene un prestigio ganado en el sector y que son ustedes, nuestros apoderados, la mejor publicidad que podemos tener.

Nuestra escuela para el presente año cuenta con 5 profesoras especialistas en lenguaje, 2 educadoras de párvulo, 1 psicopedagoga, 3 fonoaudiólogas, 1 psicóloga y 9 auxiliares y administrativos.

Para todos, el año 2011 fue un año muy convulsionado, debemos recordar los paros estudiantiles y protestas nacionales que afectaron el año escolar de todos los estudiantes chilenos. Pero podemos decir, para nuestra pequeña escuela, fue un muy buen año en los aspectos pedagógicos, de infraestructura y de administración; a pesar de inconvenientes graves en el aspecto económico que debimos enfrentar, como por ejemplo: debido a la entrada en vigencia de un nuevo decreto que norma a las escuelas de lenguaje, se subió a 3 años de edad el ingreso, por lo que solo funcionaron 7 cursos y que se nos aplicó una multa por las discrepancias en la asistencia del año.

Pero a pesar de esto, el año 2011 se pasó con una buena nota, tanto para los apoderados como para los profesores y no docentes, volvimos a terminar el año con cero accidentes en relación a lo furgones escolares, eso demuestra la calidad de los conductores y el cuidado de los auxiliares durante los trayectos. Comenzamos a realizar con ustedes, queridos apoderados, un hermoso mural que será el sello que identifique a nuestra escuela, y que esperamos terminar éste año durante el primer trimestre.

  • Cumplimiento de metas propuestas

Nos propusimos elevar el aprendizaje de nuestros alumnos a través de distintas manifestaciones artísticas, aspecto que fue plenamente logrado a través de nuestro III Festival de Talentos Santa Teresa desarrollado durante el mes de noviembre, y de salidas que favorecieran los objetivos, es así como nuestros alumnos visitaron el Museo de Aeronáutica, la Biblioniños de Puente Alto, las dependencias de Carabineros, entre otros.

Respecto al trabajo en sala considerando un mejor uso de los recursos económicos y favorecer el tiempo, se diseñaron, imprimieron y anillaron cuadernillos de grafo-motricidad para los alumnos de primer y segundo nivel de transición.

Las tres fonoaudiólogas se entrevistaron con los apoderados mínimo tres veces en el año para un mejor compromiso de los padres en el tratamiento de sus hijos obteniendo un excelente resultado con aquellos alumnos que sus padres asistían a las charlas y realizaban el apoyo en las casas.

Nos propusimos mejorar la participación de los apoderados en los distintas actividades del colegio y esto se logró con una muy buena asistencia y participación el las charlas taller dictadas por la psicóloga del colegio, apoderados participaron activamente en el taller de teatro y de mosaico, aún podemos recordar el cuento de Pinocho que representaron un grupo de padres a los alumnos. Pero quedamos en deuda con el trabajo organizado de los padres a través del Centro de Padres, aspecto que éste año debe ser mejorado notablemente y se constituya oficialmente.

  • Recursos

Nuestra escuela es totalmente gratuita, su financiamiento se basa en un 99% de los aportes que nos entrega el Ministerio de Educación por cada alumno que asiste a clases, más la subvención SEP que reciben 26 alumnos de Párvulo Común, lo que nos permite la contratación de todo el personal y la mantención del Colegio; éste último recurso nos permitió que todos los alumnos que lo necesitaran recibieran evaluación y tratamiento psicopedagógico, ya fueran de pre-kínder o kínder, comprar distintos materiales como: 16 colchonetas para psico-motricidad, una nueva pizarra digital con programas educativos de última generación, adquirir una mini biblioteca de aula, capacitar a las 4 profesoras más antiguas del colegio durante el mes de enero en la Universidad Católica en “Evaluación y Metodología Infantil”, se compró materiales específicos para el trabajo de las fonoaudiólogas, se cubrieron 28 metros de patio con alfombra de pasto sintético, creando una mini cancha de futbolito.   

 

En relación a la infraestructura se realizaron las siguientes acciones: se pintaron todas las salas de clases, se hace mantención en los servicios higiénicos, mejoras en el sector de espera de los apoderados, se cambió el piso de las oficinas, se pintaron todas las oficinas, se instaló cerámica al pasillo principal y se realizó mantención al sistema de protección antirrobo de todo el colegio.

 

Metas para el 2012

 

  • Respecto a los alumnos

  1. Taller de yoga para los alumnos con una profesora especialista en yoga infantil un día a la semana.
  2. Taller de música con un profesor de música para desarrollar habilidades, tanto a nivel vocal como instrumental.
  3. Lograr un 90% de altas de lenguaje.
  4. Lograr mejores resultados en el área de pre-cálculo para primer y segundo nivel transición.
  5. Aumentar y propiciar las salidas pedagógicas como base de los aprendizajes significativos.
  6. Crear rincones de juego en el patio.
  7. Continuar con el proyecto de Enlaces en Red.
  • Respecto a los apoderados

  1. Crear una página web que permita una mejor comunicación con los apoderados.
  2. Conformar un centro de padres pro-activo y dinámico que apoye las necesidades de la escuela.
  3. Continuar con las charlas de formación de la psicóloga.
  4. Mejorar los talleres artístcos (teatro, manualidades).
  • Respecto a los docentes

  1. Nuevas capacitaciones pedagógicas.
  2. Mayor uso de las tecnologías en sus clases.
  3. Incorporar proyecto lector para primer y segundo nivel de transición.
  • Respecto a la infraestructura

  1. Mejorar vías de acceso (cambio de portón por uno de corredera y construcción de uno nuevo en la entrada principal).
  2. Cambio de cobertizo.
  3. Implementación de elementos para juego de rincones en el patio.
  4. Mejorar implementación de sombra en el patio.